Fallece Mario Vargas Llosa una de las personalidades más destacadas del siglo XX

21 - 04 - 2025 / Redacción Tolerancia

Mario Vargas Llosa Falleció ayer en Lima a la edad de 89 años, por causa de una neumonía.

Su figura proyecta luz en la historia del siglo XX, no sólo por su brilante trayectoria como escritor, sino también por la solidez de su constante compromiso político en nombre de la libertad.

La Razón publica la noticia con todos sus flecos.

 



Decimotercer Premio a la Tolerancia  Año 2007

Nuestra Asociación, desde su modestia, tiene el orgullo de haberlo elegido como Premio a la Tolerancia en el año 2007. Nos sentimos muy agradecidos por su aceptación y por las palabras de ánimo que nos dirigió.

Pinchar aquí para leer "el discurso de entrega" de Marita Rodríguez, a la sazón presidente de la Asociación. 

Aquí para leer el "discurso de aceptación del premiado"

Aquí para ver "una galería de fotos del acto"

Y aquí para escuchar el  "discurso completo"



CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO – EL  MUNDO 

IN MEMORIAM. UNA CORDIALIDAD ENTRE MATONES 

"En el discurso de Mario Vargas Llosa, el 8 de octubre de 2017 en Barcelona, asoman las tres virtudes cívicas de este gigante moral, que son también las de la civilización: el compromiso con la libertad, la defensa de la igualdad y la práctica ejemplar de la fraternidad. Ya sin papeles, con el pelo revuelto, con la fuerza de los liderazgos excepcionales, con el verbo limpio –exento de demagogia, cargado de emoción–, Mario se dirigió a los manifestantes como adultos. Combinó el afecto con el emplazamiento. No les mandó callar por reclamar la prisión para Puigdemont. Eso hubiera sido injusto, condescendiente, cursi. Comprendió la angustia de quienes llevaban décadas marginados y que, encima, se veían convertidos en extranjeros por sus vecinos, y la encauzó hacia un objetivo necesario: la defensa de una Cataluña tolerante, integradora, efervescente y democrática, centro de la España constitucional. La que él conoció en los 70, antes de que el nacionalismo la sepultara bajo una costra de tribalismo y xenofobia. Mario desmontó el mito del nacionalismo periférico. Ni democrático ni moderado: un atavismo destructivo.

Aquel día, entre los manifestantes que ovacionaban a Mario, había españoles de izquierdas. De la izquierda ilustrada, la que no se ha dejado arrastrar por la marea reaccionaria de la identidad. La que antepone la ciencia a los sentimientos y abjura de cualquier forma de discriminación. Algunos quedan: verdaderos progresistas, intelectual y políticamente huérfanos, para los que Mario también era un referente por su vibrante defensa de la igualdad ante la ley. Y él les tendía la mano de forma natural, casi inconsciente, por pura humanidad. Sí, por encima de todo –por encima de la literatura, su gozo y su gloria– Mario fue un hombre fraterno. Y en esa cualidad cabía un mundo. Cabía España, cuya Constitución defendió con pasión indeclinable, precisamente por encarnar la reconciliación entre los distintos y la ciudadanía como hermandad. Hermanos no de raza, no de sangre. Hermanos en la Historia y en la Cultura y, sobre todo, hermanos en la Ley. Y luego cabía Occidente, una comunidad no geográfica, pero sí moral. Nadie ha denunciado tan brillantemente el racismo visceral de tantos europeos que predican para América Latina lo que jamás aceptarían para sí mismos: la cárcel cubana, la tumba venezolana. Y pocos han sido tan coherentes en su defensa de la democracia frente al péndulo populista, del separatismo woke al separatismo MAGA. Mario no conocía el sectarismo ni sucumbió a la polarización. Fue un ejemplo de cordialidad en un mundo de matones.

Cuando en España convergen dos crisis –la del orden liberal global con la del orden constitucional–, cuando más falta nos hacen su liderazgo, la muerte se lo lleva. Y, sin embargo, sus lecciones permanecen. Frente al repliegue identitario, coraje liberal. Contra los déspotas de todo signo, militancia democrática. Ante los estragos del cainismo, la defensa lúcida del bien común. El orden liberal será refundado, en España y más allá. Y el legado de Vargas Llosa brillará como una antorcha, que pasaremos con la consigna de que no se extinga jamás. Mario ha muerto." Su optimismo vive.

Cayetana Álvarez de Toledo, periodista e historiadora, es diputada nacional.

2025-04-14

 

FÉLIX OVEJERO - EL MUNDO

Lo más importante de un autor como Vargas Llosa es el compromiso con la independencia de criterio

Mi aprecio responde a su independencia de criterio. Nos esperaba a la tribu para opinar y trataba de informarse"i aprecio responde a su independencia de criterio. No esperaba a la tribu para opinar y trataba de informarse"

 

FERNANDO SAVATER - THE OBJECTIVE

Mario nuestro que estás en los cielos

Fue este gran intelectual hispanoperuano el que defendió la España unida y democrática como pocos intelectuales españoles se atrevieron a hacer

2025-04-17

 

ANTONIO ROBLES - LIBERTAD DIGITAL

"La tolerancia" de Mario Vargas Llosa

Recibió el "Premio a la Tolerancia" en 2007 en Barcelona, precisamente porque recibir en vida el reconocimiento a tal virtud cívica es una dignidad reservada sólo a los elegidos

2025-04-17

 

ANDRÉS TRAPIELLO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

Discreto, curioso y liberal

El Tesoro de la Lengua Castellana, de Sebastián de Covarruvias, es mucho más que un diccionario. Al leerlo parece que Borges ciego es quien lo lee por nuestros ojos, o su maestro Cansinos, aficionado al saber universal. Cada vez que alguien quiere saber qué quiso decir exactamente Cervantes, ha de consultarlo, principalmente el significado de algunos términos que con el paso del tiempo se ha movido. Ocurre con «discreto», «curioso» y «liberal». Fueron las primeras palabras que se le vinieron a uno a los labios la mañana tristísima de su muerte, pensando en la figura descomunal de Mario Vargas Llosa.

 

JON JUARISTI - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

Mascarita

No se me ocurre mejor despedida para Mario que una paráfrasis de la suya al maestro argentino: «Adiós, escritor y escribidor genial, viejo tramposo. Los escritores envejecen mal, llenos de soberbia y achaques. Pero tú mantuviste el tipo, y seguiremos cayendo en las trampas espléndidas que nos tendiste en tus novelas con idéntica felicidad»

2025-04-19

 

IGNACIO PEYRÓ - EL PAÍS (VÍA ALMENDRÓN)

Vargas Llosa y la derecha española

A comienzos de 2012, el recién elegido Gobierno de Mariano Rajoy le ofreció a Mario Vargas Llosa la dirección del Instituto Cervantes. Era un movimiento lógico: quién como un escritor de su magnitud, quién como un Nobel y quién como un americano de tantos afectos españoles para representar con prestigio la cultura hispanófona en el mundo. La invitación, sin embargo, era ante todo una cortesía hacia quien —se sabía— no podía aceptar un cargo de tanta intensidad ejecutiva

 

ÁLVARO VARGAS LLOSA - EL PAÍS (VÍA ALMENDRÓN)

Elogio fúnebre de mi padre, Mario Vargas Llosa

Entre los rasgos de tu personalidad que quise evocar aquel día, escogí tres: el iluso, el franco, el hidalgo. El iluso es propenso a ilusionarse sin tener en cuenta la realidad. Lo hiciste a menudo, poniendo de cabeza tu mundo y el de los tuyos. ¿Sabes cuándo descubrí al iluso? A los ocho años, cuando vivíamos en la avenida Reducto, en Lima, y a medianoche hubo ruidos de asaltantes que intentaban ingresar. Te vi coger una pantufla y salir, zapatilla en ristre, al encuentro de los malhechores, que seguramente iban armados. A mitad de camino, te detuviste un instante, calculando las probabilidades de derrotar al enemigo. Y, de pronto, el iluso: te aferraste a la babucha y continuaste tu camino, dispuesto al combate

2025-04-21